Planear un viaje debería ser parte de la diversión, pero a veces cometemos errores que pueden ocasionar desde pequeños inconvenientes hasta grandes problemas que implican la pérdida de dinero y/o tiempo.
Acá te voy a contar cuáles son los 10 errores más comunes y, lo más importante, cómo evitarlos para que tu próxima aventura sea un éxito.
1: No revisar la documentación necesaria
A veces puede pasar que descubrís en el aeropuerto que tu pasaporte está vencido o que necesitas una visa, sobre todo si no estás muy acostumbrado a viajar fuera de tu país.
Cómo evitarlo:
Lo primero que deberías hacer al planear un viaje es comprobar la validez de tu pasaporte (mínimo 6 meses) y revisar requisitos de visado de tu destino, así como otros posibles requisitos como vacunas obligatorias.

2: No contratar seguro de viaje
Seguramente la mayor parte del tiempo no vas a sufrir una emergencia. Pero si siempre viajás pensando que “no va a pasar nada”, cuando tengas realmente una emergencia no vas a saber a quién recurrir y posiblemente tengas que afrontar enormes gastos médicos.
Cómo evitarlo:
Contratá un seguro de viaje que cubra asistencia médica, retrasos o cancelaciones de vuelo y pérdida de equipaje.
3: Sobrecargar el itinerario
Al visitar un lugar que no conocemos y que no sabemos cuándo podamos volver a ver, lo más natural es querer ver todos los sitios importantes que podamos, pero eso puede generar mucho estrés y no te va a permitir disfrutar de lo que estás viendo porque siempre vas a estar pensando en el siguiente destino.
Cómo evitarlo:
Dejá espacio para descansar y para improvisar. Es mejor disfrutar plenamente de un paseo que visitar 5 lugares que apenas podés ver. Priorizá visitar lo que más te interese.
4: No considerar el clima del destino
A veces nos pasa que olvidamos traer la ropa adecuada, ya sea porque cambiamos de hemisferio y nos olvidamos que están en la estación opuesta, o subestimamos la temperatura o viajamos en temporada de lluvias sin saberlo.
Cómo evitarlo:
Consultá el clima antes de comprar los pasajes y planificá el equipaje según la temporada. También consultá si hay que tener alguna protección especial como repelente contra insectos, sombrero para el sol o lentes de sol en lugares con mucha nieve.

5: Olvidar las diferencias culturales
Si nos comportamos sin tener en cuenta costumbres locales, podemos generar desde incomodidad o falta de respeto hasta algún conflicto grave con los habitantes o las autoridades locales.
Cómo evitarlo:
Investigá las normas culturales y básicas de etiqueta del país, poniendo especial atención a las normas de vestimenta. Y asegurate de observar las tradiciones religiosas del lugar, sobre todo si las iglesias o templos son lugares que te gustaría visitar.
6: No tener en cuenta los gastos ocultos
Siempre es posible que nos sorprendan con impuestos, peajes, tasas de aeropuerto, cargos extra por equipaje o entradas para algún paseo que no consideramos.
Cómo evitarlo:
Leé bien las condiciones de tu pasaje, considerá estos posibles costos en tu presupuesto y siempre cargá una cantidad prudente de dinero de emergencia con vos.
7: No reservar con anticipación en temporada alta
Si visitamos alguna ciudad muy turística durante su temporada alta (esto suele variar por zona pero suele ser durante la época de vacaciones) es posible que nos encontremos con que los hoteles, los restaurantes y los paseos están llenos o tienen colas muy largas.
Cómo evitarlo:
Reservá vuelos, hoteles y excursiones clave con meses de anticipación. Generalmente esto es de las primeras cosas que deberías hacer al planear tu viaje, junto con controlar la documentación adecuada.

8: Depender solo de conexión a internet
Si dependemos siempre de la conexión a internet para mirar mapas e itinerarios, o para descargar pasajes y entradas en el momento, podemos encontrarnos en serios problemas si nuestra señal falla o nuestro teléfono se rompe.
Cómo evitarlo:
Llevá copias físicas o descargas offline de documentos y mapas. Y asegurate de mantener tu teléfono cargado y usar un chip adecuado para el lugar donde te encontrás.

9: No cambiar dinero en el momento adecuado
Cambiar divisas en el primer lugar que te encuentres puede parecer una opción conveniente pero probablemente vas a terminar pagando de más.
Cómo evitarlo:
Informate previamente sobre la mejor opción: casas de cambio locales, cajeros o cambio online. Y tomate un tiempo para comparar distintas casas de cambio y analizar cuál te ofrece la mejor tasa.
10: No dejar margen para imprevistos
Nunca sabemos cuándo un colectivo o avión se puede retrasar, o alguna tormenta nos puede frustrar un paseo o actividad.
Cómo evitarlo:
Mantené algo de flexibilidad en tu itinerario y un presupuesto de emergencia.
Consejo final
Planear con tiempo, informarse y ser flexible son las claves para un viaje sin contratiempos. Pero si querés ahorrarte muchos dolores de cabeza, contratá mis servicios y yo me encargo de todos estos asuntos.
Y acordate: incluso los imprevistos pueden convertirse en parte de la aventura… si estás preparado.